
Evaluación nutricional: detección y prevención en Limón
Seguimiento con pruebas de laboratorio
Una evaluación nutricional periódica permite detectar a tiempo deficiencias o excesos, ofrece una valoración objetiva de tu salud, facilita el seguimiento de cambios y previene complicaciones. En Limón y todo Costa Rica, esto se traduce en más energía para el día a día y menos riesgo cardiometabólico.
-
¿Por qué es importante?
La evaluación integra mediciones antropométricas (peso, talla, IMC) y perímetro de cintura, más análisis de laboratorio cuando aplica (hierro, perfil lipídico, glucosa, vitaminas). Usar cintura junto al IMC mejora la identificación de riesgo cardiometabólico, según la OMS/OPS y consensos técnicos internacionales. (Organización Mundial de la Salud)
Umbrales de cintura frecuentemente utilizados en adultos: >88 cm en mujeres y >102 cm en hombres se asocian a mayor riesgo cardiometabólico. (NHLBI, NIH)
-
Detección temprana de deficiencias o excesos
-
- Deficiencias: hierro (anemia ferropénica), folato, B12, vitamina D. En la región, la anemia infantil es un reto; Costa Rica figura entre los países con menores prevalencias, pero la detección oportuna sigue siendo clave para evitar fatiga, bajo rendimiento y susceptibilidad a infecciones. (PMC)
- Excesos: exceso calórico y grasa abdominal elevan el riesgo de diabetes e hipertensión; medir cintura y controlar lípidos y glucosa ayuda a intervenir antes de que aparezcan complicaciones. (Organización Mundial de la Salud)
-
Valoración objetiva del estado de salud
Usamos referencias estandarizadas (ej., categorías de IMC en adultos) y criterios clínicos validados (GLIM/ESPEN) para pasar del “me siento bien” a evidencia medible y planes personalizados.
-
Seguimiento: pequeños cambios, grandes resultados
El control seriado (p. ej., reducción de cintura, mejora de ferritina/hemograma) confirma si el plan nutricional y de actividad física va por buen camino. En personas mayores se recomienda tamizaje rutinario de desnutrición con herramientas validadas (p. ej., MNA/MNA-SF).
-
Prevención de complicaciones
Identificar y corregir a tiempo evita progresión hacia enfermedad cardiovascular, diabetes, fragilidad y hospitalizaciones. La combinación de alimentación saludable, actividad física y control de cintura es una estrategia costo-efectiva de prevención.
-
¿Cada cuánto evaluarme?
- Adultos sanos: 1 vez al año o ante cambios de peso/hábitos.
- Niñez y adolescencia: según controles de crecimiento.
- Mayores de 65 años: tamizaje periódico de riesgo nutricional.
Recursos confiables para ampliar
- Guías alimentarias de Costa Rica (recomendaciones por etapa de vida). (Ministerio de Salud Costa Rica)
- OMS/OPS sobre IMC y cintura como marcadores de riesgo. (Organización Mundial de la Salud)
- Evidencia regional de anemia en población infantil y mujeres. (PMC)
En Bioclinic (Puerto Viejo y Limón Centro)
Realizamos pruebas como hemograma y ferritina, perfil lipídico, glucosa y vitaminas seleccionadas, con plan de seguimiento claro en ambas sedes.
¿Te acompañamos en tu evaluación nutricional este mes?