Prueba de dengue en Bioclinic: detectá el virus a tiempo

¿Cómo funciona la prueba NS1, IgM e IgG para dengue?

La prueba rápida para detectar dengue en Costa Rica se ha convertido en una herramienta esencial para frenar la propagación de esta enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Detectar el virus en sus primeras fases permite iniciar un tratamiento oportuno, reducir complicaciones y evitar contagios en zonas de alta incidencia como Limón y Puerto Viejo. En este artículo explicamos por qué la detección temprana puede marcar la diferencia y cómo podés acceder a un diagnóstico confiable en Bioclinic.

¿Qué es el dengue?

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, un vector muy común en zonas tropicales y subtropicales, como Costa Rica. Se trata de una infección que puede presentar manifestaciones clínicas desde leves hasta graves, e incluso poner en riesgo la vida si no se detecta y trata a tiempo.

En los últimos años, Costa Rica ha reportado un aumento sostenido en los casos de dengue, especialmente durante la temporada lluviosa, cuando se incrementa la presencia de criaderos del mosquito transmisor.

¿Cómo se transmite el dengue?

El dengue no se contagia de persona a persona. Su transmisión se da cuando un mosquito Aedes aegypti pica a una persona infectada y luego transmite el virus a una persona sana al volver a picar. Es importante destacar que este mosquito se reproduce en recipientes con agua estancada, como baldes, llantas, floreros, canaletas, entre otros.

Este vector es muy activo durante las primeras horas del día y al atardecer, por lo que se recomienda extremar precauciones en estos momentos.

Síntomas del dengue: ¿cómo reconocerlo?

Los síntomas del dengue suelen aparecer entre 4 y 10 días después de la picadura del mosquito infectado. Aunque pueden variar en intensidad, los más comunes son:

* Fiebre alta repentina (mayor a 38.5 °C)
* Dolor intenso de cabeza (especialmente detrás de los ojos)
* Dolores musculares y articulares
* Náuseas y vómitos
* Erupciones en la piel
* Fatiga generalizada
* Sangrado leve de encías o nariz (en casos más graves)

En algunos casos, la infección puede evolucionar a dengue grave o dengue hemorrágico, que puede provocar complicaciones severas como sangrado interno, insuficiencia orgánica o shock. Este tipo de dengue requiere atención médica urgente.

¿Qué tipos de pruebas existen para detectar el dengue?

Una detección temprana es esencial para un tratamiento oportuno. En Laboratorio Clínico Bioclinic, ofrecemos una prueba completa para el diagnóstico de dengue, que incluye tres componentes clave:

  1. Antígeno NS1: Es una proteína del virus del dengue que circula en la sangre durante los primeros días de la infección. La prueba NS1 permite detectar el virus entre el día 1 y el día 5 del inicio de los síntomas. Es especialmente útil en la fase aguda.
  2. Dengue IgM: Los anticuerpos IgM son los primeros en aparecer en respuesta al virus, generalmente a partir del día 3 o 5 tras la fiebre. Su presencia indica una infección reciente o activa. Los niveles suelen mantenerse por 30 a 90 días.
  3. Dengue IgG: Los anticuerpos IgG aparecen más tarde (después del séptimo día) y se mantienen por largo tiempo. Su detección ayuda a identificar infecciones pasadas y es útil para distinguir si se trata de una infección primaria o secundaria.

Gracias a esta combinación de pruebas, se puede determinar con mayor precisión en qué etapa se encuentra la infección y cuál ha sido la exposición previa del paciente al virus.

¿Por qué es importante detectar el dengue a tiempo?

Una detección temprana permite:

  • Evitar complicaciones graves, como el dengue hemorrágico
  • Iniciar tratamiento sintomático lo antes posible
  • Monitorizar adecuadamente al paciente
  • Reducir el riesgo de transmisión en la comunidad
  • Aplicar medidas preventivas en el entorno cercano

Además, en pacientes con enfermedades crónicas, embarazadas, personas mayores o niños pequeños, el seguimiento médico temprano es fundamental para evitar desenlaces negativos.

¿Quiénes deben hacerse la prueba de dengue?

Se recomienda realizar la prueba en personas que:

  • Presentan síntomas compatibles con dengue
  • Han estado en contacto con casos confirmados
  • Residen o han visitado zonas con alta circulación del virus
  •  Tienen enfermedades de base y presentan fiebre repentina
  •  Participan en campañas comunitarias de tamizaje en áreas de riesgo

Si tenés síntomas compatibles, realizar una prueba rápida para detectar dengue en Costa Rica te permitirá actuar con rapidez y seguridad.

¿Cómo se realiza la prueba en Bioclinic?

En Bioclinic hacemos que el proceso sea sencillo, seguro y rápido:

  1. Toma de muestra de sangre por parte de personal calificado.
  2. Procesamiento de las tres pruebas en nuestro laboratorio.
  3. Resultados disponibles en corto tiempo, normalmente el mismo día.
  4. Entrega confidencial por WhatsApp o de forma presencial.

¿Dónde puedo hacerme la prueba?

La prueba está disponible en nuestras dos sedes:

  • Bioclinic Puerto Viejo
  • Bioclinic Limón Centro

Costo total: ₡36.400
Incluye: Dengue IgM, Dengue IgG y Antígeno NS1
Para más información o agendar tu cita, podés escribirnos por WhatsApp o visitarnos directamente.

En nuestras sedes ofrecemos la prueba rápida para detectar dengue en Costa Rica, con resultados en menos de dos horas.

Prevención: ¿Cómo protegerse del dengue?

Además de la detección, la prevención sigue siendo la mejor herramienta. Aquí te compartimos algunas medidas prácticas:

En casa:

  • Eliminar criaderos: deshacerse de recipientes que acumulen agua.
  • Mantener los tanques de agua tapados.
  • Cambiar el agua de floreros y bebederos de animales con frecuencia.
  • Limpiar canaletas y desagües.

En el entorno personal:

  • Usar repelente en la piel expuesta.
  • Colocar mosquiteros en ventanas y camas.
  • Vestir ropa de manga larga y pantalones largos, especialmente en zonas de alto riesgo.
  • Aplicar insecticidas en interiores, si es necesario.

Dengue en Costa Rica: situación actual

Según datos del Ministerio de Salud, la provincia de Limón ha sido históricamente una de las zonas con mayor cantidad de casos reportados de dengue. Las condiciones climáticas, la vegetación y el acceso desigual al agua potable hacen que el mosquito vector se reproduzca con facilidad.

En 2024, se reportaron más de 20.000 casos a nivel nacional, con un importante repunte en comunidades costeras y rurales. Esta situación ha generado una alerta sanitaria y la necesidad urgente de fortalecer la vigilancia epidemiológica en la región.

Conclusión: el dengue no se debe subestimar

El dengue puede parecer una fiebre más, pero sus complicaciones pueden ser graves. Detectarlo a tiempo salva vidas.

En Bioclinic queremos ser parte de la solución, ofreciendo herramientas de diagnóstico confiables y accesibles.

Con nuestra prueba completa de dengue (NS1 + IgM + IgG) podés tener la tranquilidad de un resultado preciso y rápido, en cualquiera de nuestras sedes. No dejes tu salud al azar. Agendá tu prueba rápida para detectar dengue en Costa Rica y protegé a tu familia.

La combinación de antígeno NS1 con anticuerpos IgM e IgG ha mostrado alta sensibilidad y especificidad en estudios en Latinoamérica; un análisis en Perú reportó sensibilidad de 68 % para NS1 e IgM y 86 % para IgG, mejorando en los primeros días post‐síntomas. Podés consultar el estudio completo aquí.

Resumen del servicio en Bioclinic:

  • Prueba completa: NS1, IgM, IgG
  • Puerto Viejo y Limón Centro
  • Precio: ₡36.400
  • Resultados rápidos y confidenciales
  • Atención profesional y cercana

No esperés a que los síntomas empeoren. Agendá tu prueba y cuidá tu salud y la de tu familia.


Etiquetas: bioclinicdengueDetección tempranaIgGIgMlimónNS1prueba rápidapuerto viejosíntomas dengue